Suiza
Posición relativa:
-Al Este de Francia
-Al Sur de Alemania
-Al Norte de Italia
-Al Oeste de Austria y Liechtenstein
-Al Sur de Alemania
-Al Norte de Italia
-Al Oeste de Austria y Liechtenstein
Clima y
Vegetación: El clima en Suiza
está condicionado, ante todo, por su altitud y la posición de sus montañas, que
modifican grandemente las características del clima zonal, dependiendo de si
los valles se sitúan a sotavento o a barlovento, lo que da al país una sorprendente
variedad de climas locales. El clima general es el clima continental húmedo.
Sus centros de acción principales son el frente polar, que trae abundantes
masas de aire polar marítimo, muy húmedas, y que descargan edebido a que deben
ascender por la presencia de montañas, el anticiclón de las Azores, que deja
sentir su influencia en verano, especialmente en el sur, donde hay un claro
matiz mediterráneo, que permite, incluso el cultivo de la vid y diversos
árboles frutales; y los anticiclones térmicos del centro del continente en
invierno, con la presencia ocasional del anticiclón siberiano. Los Alpes forman
una barrera que impiden la llegada de masas de aire desde el sur, que
dulcifiquen el clima.
Agricultura: La agricultura orgánica ha ido cobrando un gran dinamismo en Suiza durante los últimos 10 años, en los que la superficie de tierras agrícolas cultivadas conforme a las normas orgánicas se ha ido expandiendo rápidamente. A finales de 2000, la superficie utilizada para la agricultura orgánica alcanzaba a unas 95 000 hectáreas (9,0 por ciento), incluidas las tierras en transición. Desde 1990, las explotaciones orgánicas habían aumentado casi ocho veces. A finales de 2000, había 5 850 granjas orgánicas, o sea el 9,2 por ciento de todas las propiedades agrícolas de Suiza. Cabe esperar que en los próximos años siga aumentando el proceso de transición a la agricultura orgánica, aunque a un ritmo menos rápido.
Agricultura: La agricultura orgánica ha ido cobrando un gran dinamismo en Suiza durante los últimos 10 años, en los que la superficie de tierras agrícolas cultivadas conforme a las normas orgánicas se ha ido expandiendo rápidamente. A finales de 2000, la superficie utilizada para la agricultura orgánica alcanzaba a unas 95 000 hectáreas (9,0 por ciento), incluidas las tierras en transición. Desde 1990, las explotaciones orgánicas habían aumentado casi ocho veces. A finales de 2000, había 5 850 granjas orgánicas, o sea el 9,2 por ciento de todas las propiedades agrícolas de Suiza. Cabe esperar que en los próximos años siga aumentando el proceso de transición a la agricultura orgánica, aunque a un ritmo menos rápido.
Población Nivel Sanitario: Suiza tiene muy buenos
resultados en muchas medidas de bienestar general en comparación con la mayoría
de los demás países incluidos en el Índice
para una Vida Mejor. Suiza
se sitúa por arriba del promedio en satisfacción, empleo y remuneración,
ingresos y patrimonio, estado de la salud, sentido de comunidad, calidad
medioambiental, educación y competencias y seguridad personal, pero por debajo
del promedio en compromiso cívico.
Aunque el dinero no puede
comprar la felicidad, es un medio importante para lograr estándares de vida más
elevados. En Suiza, el ingreso
familiar disponible neto ajustado promedio per cápita es de 33 491 USD al
año, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 25 908 USD al
año. Pero la brecha entre los más ricos y los más pobres es considerable; la
población situada en el 20% superior de la escala de ingresos gana más de
cuatro veces lo que percibe la población que ocupa el 20% inferior.
alpes suizos
El chocolate es originario de Suiza
No hay comentarios:
Publicar un comentario