FRANCIA

UN PAÍS PARA VISITAR



                           Relieve de Francia
Francia es un país eminentemente llano. Dos tercios del total de su superficie son llanuras bajas, pero no faltan importantes cadenas montañosas, entre las que están los Alpes, donde se encuentra el Mont Blanc, que con sus 4.807 metros es la cumbre más elevada de Europa occidental, los Pirineos, el Jura, las Ardenas, el Macizo Central y los Vosgos.
El relieve de Francia se organiza en torno al macizo Central francés, que está rodeado de montañas alpinas por el este y el sur, las llanuras del oeste y otros macizos al norte, fundamentalmente. Podemos dividir el territorios en tres grandes unidades: las cuencas sedimentarias de París y Aquitania, los macizos antiguos hercinianos (Central, Armoricano, Vosgos y Ardenas) y las cordilleras alpinas de los Alpes y los pirineos





Clima de Francia

Francia es un país con una cara que mira al Atlántico y otra al Mediterráneo, por lo que su en su territorio podemos encontrar climas típicos de estos dos ámbitos. Se encuentra en latitudes medias, entre los 42º y 51º aproximadamente; es decir, en la zona templada del oeste de los continentes. Aunque la mayor parte del país tiene valores medios tanto de temperatura como de humedad, en algunas regiones pueden llegar a ser extremos, como en las montañas del este del país. La temperatura media oscila entre los 9 y los 15 ºC anuales, pero la oscilación térmica puede llegar a ser moderada (16 ºC) a pesar de la influencia casi constante del mar. Esto es debido a que todos los años siente, en invierno, la influencia del anticiclón térmico siberiano, y de otros anticiclones térmicos que se generan en el este de Europa.


Por último es necesario referirse al clima de montaña, que predomina en los Alpes y los Pirineos, y en algunos puntos de los Vosgos y el macizo Central. Está condicionado por las masas de aire dominantes y, debido a la altitud progresiva, es más frío y húmedo. En las cumbres más altas las temperaturas medias estás siempre por debajo de los 0 ºC, lo que permite la existencia de glaciares en los Alpes, y en los Pirineos hasta hace algunas décadas

Población de Francia

Francia tiene unos 64.500.000 de habitantes, lo que le da una densidad demográfica de unos 95 h/km². Se trata de una población que ha terminado la transición demográfica hacia 1975, por lo que está notablemente envejecida. Tan sólo el 19% de la población tiene menos de 15 años, el 65% tiene entre 15 y 65 años, y el 16% más de 65 años. Su tasa de crecimiento es muy baja, sobre el 0,6% anual, y tiene un saldo migratorio de 1,5‰. La tasa de natalidad está entorno al 13‰, lo que da una tasa de fecundidad de casi dos hijos por mujer, lo que está en el límite del reemplazo generacional. La mortalidad es muy baja, (8,5‰), y, como país desarrollado, la tasa de mortalidad infantil es aún más baja, sobre el 3,4‰. Con estos datos la esperanza de vida al nacimiento es de más de 80 años.
La francesa es una sociedad muy urbanizada. Sobre el 75% de los franceses viven en ciudades. París y su área metropolitana (Isla de Francia) concentra la mayor cantidad de población, sobre los 12.000.000 de personas.





Ubicación geográfica de Francia
Lo que es conocido como Francia continental se ubica en la parte occidental del continente europeo, a su vez este país limita al sur con el mar Mediterráneo, así como también con el principado de Mónaco, y con Italia, mientas que al oeste la frontera natural es el océano Atlántico, mientras que al norte limita con  el Mar del Norte y Bélgica.
Francia también comparte sus fronteras al sudeste conEspaña, así como también con Andorra y con el mar Cantábrico, mientras que al Este los limites los comparte con Luxemburgo, Alemania y Suiza, mientras que el territorio insular francés corresponde en el Mediterráneo Occidental a la isla de Córcega, así como a diversas colonias a lo largo de los archipiélagos del Océano Atlántico.



Costumbres de Francia


Francia posee gran cantidad de costumbres, muchas de ellas muy antiguas y que han pasado de generación en generación de forma inalterable siendo distintivas de este pueblo, entre ellas podemos destacar:
·         Familia: Francia es un país donde los lazos familiares continúan siendo muy fuertes pero con algunos cambios que ha traído la vida moderna como el hecho de familias más pequeñas, cuyos hijos dejan el hogar paterno ni bien terminan la escuela.
·         Comidas: Para los franceses la cocina es un verdadero arte y su gastronomía es reconocida a nivel mundial. Su extensa tradición culinaria se remonta a la edad media naciendo en esa época los primeros libros de cocina. Sus tradiciones regionales tienen un gran peso. En el pasado los ingredientes utilizados en esta cocina eran de un coste elevado y hoy la costumbre ha cambiado sobre todo pasando a una comida más ligera, de pequeñas porciones y con una presentación sumamente artística.
Suelen tomar un desayuno liviano que generalmente se compone de croissants o pan y café.
En cuanto al almuerzo, hoy se distingue por ser una comida ligera y en París es costumbre tomarlo a las 13 horas.
Los franceses gustan de comer fuera de casa con frecuencia y la mayoría de los restaurantes tienen un menú con un valor fijo. Siendo costumbre el elegir este tipo de menú a menos que se trate de algún festejo especial.
·         El saludo: Suele ser siempre con un apretón de manos firme y entre amigos y familiares es común besarse en la mejilla. Y el saludo se acompaña siempre con el nombre de la persona y en caso de no ser conocida la persona se utiliza el señor o señora y también su título profesional.

·         El café: Las cafeterías suelen ser el centro de la vida social que se reserva para los fines de semana.
·         Las visitas: Los franceses gustan de guardar las formalidades y por ello antes de ir de visita a la casa de otra persona se lo anuncia previamente. Al anfitrión es costumbre obsequiarle una botella de vino y es muy importante felicitarlo por la comida, siendo ésta un motivo de orgullo.
·         Deportes: Los más populares son el fútbol y el rugby, como también la carrera ciclista muy famosa denominada el Tour de France.
·         El idioma: Es costumbre para los franceses no responder cuando se les habla en otro idioma ya que aprecian más cuando un visitante trata de hablar su idioma a pesar que no lo haga correctamente.



Atracciones de Francia
         

 
        La mayoría de la gente a la que le pidas un detalle de su paso por París, probablemente te traiga una postal con una imagen de París y la Torre Eiffel al fondo, un llaverito o muñequito de ella o una foto para que veas lo feliz que ha sido junto a ella. Es normal, es uno de los monumentos más visitados del mundo y el propio gobierno francés se ha preocupado de hacerle una publicidad bestial.


La Torre Eiffel


El Arco del Triunfo


La Ciudad de Francia


Agricultura
Francia, primera potencia agrícola de Europa
La agricultura francesa en la Unión Europea
La producción agrícola francesa, con un valor al precio de base de 70 400 millones de euros en 2011, es la primera de Europa.

Exportación:
Las exportaciones en valor de productos agroalimentarios se elevan a 57 600 millones de euros. Las ventas de vinos y champanes han progresado en 635 millones de euros (+ 9%), con volúmenes y precios al alza. La demanda es fuerte en Estados Unidos y el Reino Unido.
Las ventas de alcoholes registran un aumento de 445 millones de euros, impulsadas por el coñac: los precios están al alza. Las ventas de azúcar, productos lácteos, alimentos para animales, platos preparados siguen aumentando.
 Importación
En 2012, las importaciones de productos agroalimentarias ascendieron a 45 700 millones de euros, es decir que registraron un aumento de 1 300 millones de euros (+ 3 %), proveniente de productos transformados (1 100 millones de euros) y de productos agrícolas brutos (210 millones). Las compras de frutas y verduras siguen progresando: precios y verduras han aumentado casi para todos los productos. Las importaciones de carnes y despojos comestibles han aumentado en 261 millones de euros, al igual que las de turtós (+ 260 millones de euros), debido  al efecto del alza de precios.


FLORA
En Francia la flora y la fauna son tan variadas como lo es su diferentes áreas geográficas o como lo puede llegar a ser  el clima, ya que en cada una de las zonas de este país las diferencias de sus suelos influyen directamente, modificando tantos sus especies vegetales como animales, como por ejemplo en el Macizo Central las especies vegetales nativas son el castaño y la haya, mientras que en la zona subalpina se encuentra en abundancia el enebro y pino enano.

En la zona del norte la vegetación está muy estrechamente relacionada con la que consideramos como emblema de los países vecinos, ya que podemos encontrar paisajes muy similares a la de otros países nórdicos como el caso de los inmensos bosques de robles, así como el pino, el álamo de abedul, y el sauce, por su parte en el sur, en las zonas cercanas a las costas mediterráneas se pueden encontrar los olivos, las vides y los árboles de morera y la figura, así como también hierbas de laurel.



FAUNA
En lo que se refiere a la fauna en las zonas de los Alpes y los Pirineos se pueden encontrar osos pardos, rebecos, marmotas, liebres y alpino, mientras que en las regiones en donde predominan los bosques los animales más comunes son el hurón y la marta, el jabalí y el venado diferentes.



Mapa Político de Francia

Lisandro Cabrera                           Francia                 Colegio Magnus

FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario